domingo, 2 de octubre de 2011

¿Cuáles son las tres principales tendencias comunes a los sistemas y las instituciones de educación superior a nivel mundial y cual es según la UNESCO la tendencia del docente actual?


La Educación constituye para la UNESCO su principal actividad, y las prioridades de la organización en este sentido son lograr que la educación básica para todos este plenamente adaptada a las necesidades del mundo actual, así como el completo desarrollo de la educación superior. Logrando satisfacer la necesidad de renovar el papel y la misión de la educación superior, así como identificar nuevos enfoques y establecer nuevas prioridades para su desarrollo futuro siendo este un importante instrumento para poder alcanzar niveles aceptables de desarrollo humano sustentable para el progreso y evolución del País.

Tendencias de la Educación Superior  de acuerdo a la UNESCO:




n      Expansión Cuantitativa: La cual se ha acompañado, sin embargo, de continuas desigualdades en el acceso, tanto entre los países como entre regiones dentro de los mismos países.
n      Diversificación: Esta diversificación está plasmada en las diferencias establecidas en su capacidad académica, en su misión, variedad de oferta de programas académicos, y formas de organización y tamaño. Algunas de ellas con gran vigor en el campo de la investigación, las más en lo docente y los menos con una gran vocación de servicio a la comunidad.
n      Restricciones Financieras: Producidas por el ajuste estructural y las políticas de estabilización en muchos países en desarrollo. Para la UNESCO el ensanchamiento de la brecha que separa al mundo en desarrollo del industrializado, en términos de las condiciones de la educación de nivel universitario y la investigación, es un motivo de constante preocupación.


             

Perspectiva de la Docencia según la UNESCO:

La UNESCO propone:  que la educación debe adquirir nuevos caminos y métodos de investigación y adaptarse a nuevas formas de educación con el apoyo de tecnologías de información, comunicación y educación virtual, esto traerá como consecuencia la formación profesional con nuevas capacidades y aptitudes que se manifiesta por un papel proactivo tanto del docente como del alumno, con perfiles actuales para los nuevo profesionales y una vocación pedagógica  con mas competencias, conocimientos, habilidades y cualidades, de esta manera se cumplirá con los cuatro pilares fundamentales  de la enseñanza: Aprender a ser, Aprender a hacer, Aprender a conocer y Aprender a vivir con los demás.

Para poder cumplir cabalmente con estos objetivos se requiere de docentes no solo especialistas en sus materias, sino con vocación pedagógica. Basándose en el planteamiento dado en el informe Delors y considerando las necesidades surgidas en el mundo científico y laboral a través de las redes de comunicación.

Martínez, F (1999), propone que el Docente universitario del Siglo XXI debe ser capaz de capacitar al futuro profesional en 6 aspectos:
1.- Habilidades de aprendizaje permanente.
2.- Habilidades de comunicación.
3.- Habilidades de colaboración.
4.- Habilidades creativas.
5.- Capacidad para sobrevivir al cambio dinámico.
6.- Capacidad de adaptación.

Peña (1992), considera que el profesor universitario no sólo debe saber lo que enseña sino sobre todo poder fundamentar lo que sabe, esto quiere decir que no sólo debe saberse lo que se enseña, sino también el sentido de lo que se enseña en el contexto del saber en general y del de la sociedad en la que uno se halla inserto.

Por otra parte debemos de considerar que para ser un buen profesor se necesita integrar el saber disciplinar con las ciencias de la educación y las concepciones epistemológicas. Borsesil y Marazza, (1998), sostienen que la formación de los docentes universitarios es casi exclusivamente disciplinar, faltando una adecuada formación en ciencias de la educación, lo que determina que las ciencias de la educación suelan tener una escasa importancia en la actividad docente.

Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1997,  Denota que la docencia en la enseñanza superior constituye una profesión que se adquiere y se mantiene  gracias a un esfuerzo riguroso de estudio y de  investigación durante toda la vida: es una forma de servicio público que requiere del personal docente de la enseñanza superior profundos conocimientos  y un saber especializado; exige además un sentido  de responsabilidad personal e institucional en la tarea de brindar educación y bienestar a los estudiantes y a la comunidad en general así como para alcanzar altos niveles profesionales en las  actividades de estudio y la investigación.

Para la UNESCO se puede definir que la educación constituye  su principal actividad, y las prioridades de la organización en este sentido son lograr la educación básica para todos adaptada a las necesidades del mundo actual, así como el pleno desarrollo de la educación superior. El Documento para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior, publicado en 1995, reconoce que pese al desarrollo sin precedentes y la creciente conciencia de su papel vital para el desarrollo económico y social, la educación superior se encuentra en un estado de crisis en casi todos los países del mundo. Ello es así dado que si bien la matrícula ha crecido significativamente, la capacidad de financiamiento público continúa disminuyendo.
Así mismo, la brecha entre los países en desarrollo y los altamente industrializados con respecto al aprendizaje de nivel superior y la investigación, ya de por sí enorme, se ha ensanchado todavía más. Esta crisis implica, de acuerdo con el documento en cuestión, la necesidad de repensar el papel y la misión de la educación superior, así como identificar nuevos enfoques y establecer nuevas prioridades para su desarrollo futuro. Los complejos desafíos que enfrenta la educación de nivel universitario en la actualidad reclaman la participación de numerosos actores, así como una mayor diversidad de perspectivas y enfoques. Se considera, en consecuencia, que el desarrollo de la educación superior constituye un importante instrumento para poder alcanzar niveles aceptables de desarrollo humano sustentable. (Monografias.Com)


Bibliografías:
(1) TÜNNERMANN Carlos. «La educación superior en América Latina y el Caribe en su contexto económico, político y social». En: Hacia una nueva educación superior. Ediciones CRESALC/UNESCO, Caracas, 1997, Pág. 99.
(2) Ibídem, Pág. 17.
(3) Ibídem, Pág. 17.
(4) Proyecto de políticas comparadas de educación superior. CEDES, NUPES, DIE, FLACSO, IEPRI. José Joaquín Brunner (coordinador) «Educación superior en América Latina: una agenda de problemas políticos y debates en el umbral del año 2000». Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá, D.C., 1995, Pág. 12.
(5) Proyecto CEDES, NUPES, DIE, FLACSO, IEPRI. «La Educación Superior en América Latina: una agenda para el año 2000», Pág. 13.
            (6) CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR, La educación       superior en el siglo XXI, Visión y acción, 9 de octubre de 1998.


Realizado por: Lic. Carlos Prieto.